Las comillas es un tema que merece especial atención, ya que, generalmente se piensa que no hay ninguna complejidad en su uso y que se saben utilizar de forma correcta. Pero lo cierto es que hay un gran desconocimiento sobre este área y es muy frecuente ver ejemplos de una utilización incorrecta.
Uno de los motivos que influye en el mal uso de las comillas es el contagio del inglés, estilo que se copia haciendo casi olvidar el tipo de comillas correcto en los demás idiomas. A su vez, las comillas inglesas son más accesibles desde el teclado del ordenador que otros tipos de comillas, los cuales, pueden ser más recomendables según el caso. Además, se suele utilizar también de forma errónea signos de apariencia parecida a las comillas pero que nada tienen que ver con ellas.
Tipos de comillas
Los diferentes tipos de comillas que existen se muestran en la tabla siguiente, indicando además, para cada uno de ellos, la forma de inserción en el texto.
*Recordamos que en InDesign, tanto las comillas como todos los demás signos y símbolos tipográficos se pueden insertar mediante el panel Pictogramas.
InDesign: Texto > Pictogramas
Tipos de comillas correctas según idioma
Cada idioma utiliza un tipo de comillas determinado, el cual puede ser diferente de un idioma a otro. Cuando un texto encierra entre comillas otro en un idioma diferente al principal, las comillas que se utilizan son las propias del idioma principal del texto. En el caso que comillas de varios tipos se escriban juntas, es aconsejable dejar un espacio fino de no separación entre ellas. Recordamos que en inglés y alemán se evita utilizar más de dos grados de entrecomillado, utilizando otros recursos para ello.
En español se recomienda como norma general la utilización de comillas españolas como comillas principales; reservando el uso de las comillas inglesas para entrecomillar texto dentro comillas españolas y las comillas simples para volver a entrecomillar dentro de comillas inglesas. Hacemos hincapié en que lo recomendable es el uso de las comillas españolas como comillas principales, a pesar de que en la actualidad es frecuente ver las comillas inglesas o comillas rectas debido a la influencia del inglés y a que la inserción de estos signos mediante el teclado es mucho más intuitiva que la de las comillas españolas.
La protagonista comenzaba diciendo: «Me escribió: “Siempre seré tu ‘ángel de la guarda’ ” ».
Dependiendo de si se escribe en inglés americano o en inglés británico, se utiliza un tipo de comillas u otras. En inglés americano se utilizan las comillas inglesas como principales, y las comillas simples cuando se deba entrecomillar partes de un texto ya entrecomillado. En inglés británico es al revés, se utilizan en primer lugar las comillas simples y dentro de ellas las inglesas.
He wrote me: “I will always be your ‘guardian angel.’ ”
He wrote me: ‘I will always be your “guardian angel”.’
En alemán se admiten dos sistemas de entrecomillado. El primero, mediante la utilización de comillas latinas, las cuales se escriben al revés que en español, con las puntas hacia dentro. Para volver a entrecomillar texto se utilizan las comillas angulares también con las puntas hacia dentro. El segundo, utiliza la comilla doble baja como comilla de apertura y la comilla inglesa de apertura al final del texto entrecomillado; dentro de estas comillas se entrecomilla escribiendo la comilla simple baja en primer lugar y comilla simple de cierre al final. Es importante no intercambiar los sistemas de entrecomillado, es decir, si por ejemplo estamos utilizando el sistema » › ‹ «, no podemos alternarlo con el sistema „ ‚ ‘ “ en el mismo texto.
Er schrieb mir: »Ich werde immer dein ›Schutzengel‹ sein.«
Er schrieb mir: „Ich werde immer dein ‚Schutzengel‘ sein.“
Comillas en combinación de punto
Cuando una frase contiene comillas, donde escribir el punto final puede generar dudas. Se podría generalizar diciendo que cuando el texto entrecomillado está al principio o en medio de la frase principal, no se escribe punto dentro de las comillas. Sin embargo, cuando el texto entrecomillado están al final de la frase, el punto final se puede escribir dentro o fuera de las comillas según el idioma y sus reglas. A continuación, se explican las reglas que estable cada idioma para este caso:
En español no se escribe punto final dentro las comillas, por la tanto, el punto final de la frase se escribe siempre después de las comillas de cierre. Esta norma también se aplica cuando se entrecomilla texto dentro de comillas.
Recuerdo sus palabras: «Te quiero».
La protagonista comenzaba diciendo: «Me escribió: “Siempre seré tu ‘ángel de la guarda’ ” ».
En inglés americano el punto final siempre se escribe dentro de las comillas; incluso cuando se trata de texto entrecomillado dentro de comillas.
I still remenber his words, “I love you.”
He wrote me: “I will always be your ‘guardian angel.’ ”
En inglés británico se escribe punto dentro de las comillas cuando pertenece a la frase original, es decir, cuando es una cita completa. En cambio, el punto se sitúa fuera de las comillas cuando encierran elementos lingüísticos que se escriben sin punto final por no formar un enunciado completo (títulos, una única palabra o expresión, etc.). Esto mismo se aplica cuando se escribe texto entrecomillado dentro de comillas. De este modo, si tanto el texto dentro de comillas inglesas y simples son enunciado completos, el punto se escribe dentro de las comillas simples. En el caso que ambos textos no formen un enunciado completo, el punto se sitúa fuera de las comillas inglesas. Por último, si el texto entrecomillado por comillas inglesas es un enunciado completo que a su vez entrecomilla unidades lingüísticas que no forman un enunciado completo, el punto se sitúa entre las dos comillas de cierre.
Carmina means ‘song’.
I remember his words, ‘I love you.’
He wrote me: ‘I will always be your “guardian angel”.’
Patricia wrote, ‘My friend has tell me “I would like to invite you to dinner.” ’
En alemán se escribe punto final fuera de las comillas cuando encierran elementos lingüísticos que se escriben sin punto final o citas cortas con omisiones de texto.
En el caso de las citas textuales entrecomilladas, conservan todos sus signos de puntuación, incluido el punto final. Por lo tanto, cuando un texto contiene un cita textual entrecomillada, el punto final del texto se escribe dentro de las comillas. Si la cita es larga, también se incluye el punto dentro de las comillas aunque la cita tenga omisiones de texto.
El punto final en combinación de comillas dentro de comillas se escribe: • fuera de las comillas cuando tanto el texto dentro de las comillas principales y el texto dentro de comillas secundarias encierran elementos lingüísticos que se escriben sin punto final; • entre las comillas de cierre cuando las comillas principales encierra un enunciado completo y las secundarias un elemento lingüístico que se escribe sin punto final o • dentro de las comillas secundarias cuando las comillas principales encierra un enunciado completo y las secundarias un cita textual completa o una cita larga con omisiones.
Ich mag den Klang des Wortes »Schokolade«.
Ich erinnere an seine Worte: »Ich liebe dich.«
Das Buch heißt: »Guten Morgen ›baby‹ «.
Sandra sagte: »Ich liebe den Film ›Wild Tales‹.«
Patricia schreibt: »Meine Freundin sagte mir ›Ich möchte dich zum Abendessen einladen.‹ «